
La Subsecretaría de Industrias Creativas fomenta el desarrollo de nuevas actividades económicas, la generación de empleo sectorial y los servicios vinculados a la creatividad, impulsando acciones que potencien el ecosistema económico. La Subsecretaría tiene a su cargo el Club de Emprendedores de Lanús, que funciona como un espacio de trabajo colaborativo que potencia y promueve el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos.
Subsecretario de Industrias Creativas
Alejandro Falcón es licenciado en Comercialización y tiene un posgrado en Dirección Comercial. Tiene una amplia trayectoria tanto en marketing y medios de comunicación, como en el análisis de proyectos y lanzamientos de productos. Desde principios de 2020 se desempeña como subsecretario de Industrias Creativas de Lanús.
Los objetivos de la Subsecretaría son:
• Identificar el ecosistema creativo existente que permita evaluar potenciales emprendimientos dentro de los sectores culturales tradicionales y no tradicionales;
• Generar un ámbito de integración de áreas afines, trabajando sobre la cadena de valor de cada emprendedor, potenciando y propiciando el crecimiento de las exportaciones y mejorando su entorno competitivo;
• Fomentar nuevos negocios con alto valor agregado privilegiando el uso de nuevas tecnologías y procesos de innovación abierta;
• Integrar al sector público y privado, relacionándolo con cámaras empresariales y organismos de ciencia y tecnología.
-------------------------------------------
Programas principales de la Subsecretaría
Programa Lanús Emprende
Busca sensibilizar al público en general y a los jóvenes en particular sobre los beneficios de innovar, crear y emprender, realizando charlas sobre temáticas emprendedoras, nuevas normativas y habilidades empresariales. Asimismo, mediante actividades, proyectos y eventos se fortalece al ecosistema creativo emprendedor local.
Programa de Desarrollo Emprendedor
El programa busca fortalecer a los emprendedores locales en sus proyectos de desarrollo empresarial a través de capacitaciones y coaching en nuevos negocios. Mediante un taller bimestral se abordan módulos referentes al perfil del emprendedor y generación de ideas; Canvas, design thinking y plan de negocios; y video pitch y acceso a financiamiento público.
Despertando vocaciones creativas
Con el objetivo de mostrarle a los jóvenes la importancia que revista crear una empresa y generar nuevas feuntes de trabajo, dos veces al mes se realizan visitas a los establecimientos educativos de nivel secundario del municipio.
Pitch Night
Es un espacio de encuentro entre los emprendedores, donde fortalecen sus habilidades de oratoria y relato de su idea-proyecto. Teniendo en cuenta que muchas veces, más allá de la utilidad o conveniencia de un producto, las personas compran valores, ideas y experiencias, el Pitch Night es una actividad que permite entablar ese diálogo. El primer miércoles de cada mes se convoca a emprendedores y vecinos a compartir una jornada de generación de redes de contacto y networking en distintos locales gastronómicos del municipio.
Incubadora
El programa está pensado para ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas en proyectos sostenibles y para impulsar a los profesionales a mejorar sus carreras. De acuerdo al punto en el que se encuentren los proyectos, se brinda herramientas para acelerarlos, acompañando con expertos y emprendedores. Sabiendo que creatividad y el emprendedurismo son pilares fundamentales en el desarrollo de una economía dinámica e inclusiva, se genera networking con otros creativos para establecer sinergias y nuevas iniciativas de trabajo colaborativo.
Feria de Emprendedores
Es un espacio ideal para que los emprendedores del municipio cuenten con una vía más de comercialización y difusión de los productos que realizan. Participan en ella más de 100 emprendedores de diversos rubros, comercializando sus productos. Una vez al mes, emprendimientos en gastronomía, decoración, textil, bijouterie y muchos otros rubros más, le dan vida a la feria.
Encuentro cervecero
Es un espacio libre y gratuito donde los productores locales de cerveza pueden comercializar, generar vínculos y difundir la producción artesanal y local. En estos encuentros, los vecinos que asisten pueden disfrutar de diferentes propuestas artísticas y gastronómicas.
Reciclaje Electrónico
El programa busca incentivar la recolección de materiales electrónicos que son descartados por los vecinos. Los elementos luego son convertidos en "viandas electrónicas" que son entregadas en escuelas técnicas para su reutilización en distintas actividades.
Desafío ECO YPF
Se acompaña y colabora con las escuelas de Educación Técnica en la participación de una competencia de autos eléctricos de emisión cero, que son diseñados por los mismos estudiantes de escuelas.