
21/12/2018
Mezcla de folclore y cumbia santiagueña, sus temas cautiva a grandes y chicos desde hace ya casi dos décadas. Nacidos artísticamente en Monte Chingolo, donde nacieron y viven los hermanos Diego y Adrián Cardozo, las caras visibles de la banda, Los Jóvenes Musiqueros se convirtieron en un verdadero boom de la música popular argentina.
El grupo surgió a comienzos del año 2000 por iniciativa de cuatro vecinos de Lanús, tres de ellos de entre 13 y 14 años, todos hijos de santiagueños. Su formación original no varió durante todo este tiempo: un trío de voces, bandoneón, guitarra, violín y bombo leguero. Lo que sí varió fue sus músicos. Néstor Cardozo, su fundador, falleció en 2011, lo que llevó a la banda a componer el tema “Te sigo nombrando”, uno de los preferidos del público, incluído en su último material.
Ver más: Conocé a Martín Blanco, el flamante campeón mundial de kick boxing, otro orgullo lanusense
La banda no paró de crecer durante los últimos años. En 2007 se presentó en el mítico programa de TV “Folclorísimo”, por Canal 7, y luego en “Hombres de campo”, por la pantalla de América. A partir de allí, Los jóvenes musiqueros comenzaron a pasear su música por distintas provincias argentinas como Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos, hasta ver realizado uno de los grandes sueños del grupo: tocar nada menos que en los festejos por el Bicentenario, para cientos de miles de argentinos, en la Avenida 9 de Julio. En 2015, en tanto, lo hicieron en el Senado de la Nación.
En 2016, gracias al sello CBA, su música, que contó con la participación especial de “Pancho Escalada”, un símbolo del chamamé argentino. llegó a todas las disquerías del país. Y en 2017 llegaron al Festival de la Puesta del Sol en Durazno, Uruguay, cumpliendo así el sueño de cruzar por primera vez las fronteras del país.
Conformado por Diego (director, bandoneón y voz) y Adrián Cardozo (violín y voz), Nicolás Iñiguez (guitarra y voz), Luciano Chevasco (bombo) y Juancito Gómez (percusión y arreglos), Los Jóvenes Musiqueros atraviesan el momento de mayor éxito en su carrera profesional, con shows en distintas peñas folclóricas, festivales y eventos privados.
Talento de exportación, de Lanús al mundo.